Las gregarinas (Protozoa, Apicomplexa) son parásitos protozoarios de diversos tipos, ampliamente distribuidos en la naturaleza y comunes en muchos grupos de invertebrados, especialmente artrópodos, anélidos y moluscos. En éstos, las gregarinas pueden aparecer ínter o intracelularmente y aunque las células hospedero individuales son destruidas por el estadio intracelular, muchas especies no son consideradas como de alta patogenicidad. Sin embargo, cada especie de gregarina suele ser específica de una única especie de hospedero.
Las gregarinas pueden ser encontradas tanto en camarones silvestres, como en sistemas de cultivo. Todos los camarones penaeidos son hospederos conocidos o potenciales de las gregarinas. Por lo menos dos géneros, Nematopsis y Cephalolobus, cada uno con diversas especies, aparecen de manera frecuente en los camarones penaeidos con una distribución geográfica mundial. Un tercer género llamado Paraophioidina, se ha observado esporádicamente en postlarvas de P. vannamei bajo condiciones de cultivo.
Debido a que se considera que existen múltiples especies de gregarinas con distribución geográfica aún sin definir en todo el mundo, es recomendable realizar monitoreos sanitarios cuando van a ser movilizados camarones procedentes de regiones aisladas, ya que éstas pueden poseer poblaciones nativas de estos parásitos.
[header_title title=”Agente etiológico y hospederos más comunes.” header_size=”h4″]
Las gregarinas que se presentan con más frecuencia en camarones P. vannamei de cultivo, son del género Nematopsis sp. Pueden trasmitirse al camarón mediante la ingestión de poliquetos como la Polydora cyrrhosa o a través de la ingestión de materia fecal de este segundo hospedero del protozoario. Otros hospederos son algunos moluscos bivalvos, que al igual que los poliquetos, ingieren las zigosporas que son las formas infestantes de protozoario.
Otros dos géneros que también se han observado en camarones penaeidos de cultivo son Paraophioidina y Cephalolobus, aunque con menor frecuencia. Las siguientes son algunas de las características de los 3 géneros mencionados:
Nematopsis: el trofozoito está compuesto de 2 células: un protomerito largo provisto de un collar muscular, unido a un deuteromerito más largo y más angosto. La forma del trofozoito se asemeja al de un champiñón. El paso de esporozoito a trofozoito lo realiza en el intestino medio.
Paraophioidina: en estado adulto se presenta como una sola célula alargada con un solo núcleo en zona media. En su parte anterior presenta estructuras de fijación mediante las cuales se adhiere al hospedero o a otras gregarinas congéneres. Al igual que el género anterior, el paso de esporozoito a trofozoito lo realiza en el intestino medio.
Cephalolobus: se caracteriza por tener un englobamiento en la porción anterior, haciendo semejanza con una falsa “cabeza”. El ciclo de vida y las características morfológicas generales excepto la dilatación cefaloide, son similares a las descritas para Nematopsis sp. A diferencia de los géneros anteriores, el paso de esporozoito a trofozoito lo lleva a cabo en la zona posterior del estómago.
[header_title title=”Ciclo de vida” header_size=”h4″]
En los camarones, la ingestión de un hospedero intermediario que contenga esporas de gregarina, trae como consecuencia la infestación. Las esporas ingeridas “germinan” para llegar a ser esporozoitos, los cuales se adhieren a la capa de quitina de las paredes y a los pliegues terminales del filtro gástrico. También pueden invadir o unirse al intestino medio o a las células epiteliales del ciego anterior, con su proceso especializado de epimeritos. Una vez adheridos, se desarrollan a trofozoitos que se caracterizan por su epimerito especializado y consisten en la forma inicial del protomerito, con un núcleo diferenciado y localizado centralmente. De cada uno pueden generarse al menos tres trofontes.
Los trofontes se separan de su unión al estómago o intestino medio, para convertirse en esporadio y pasar al intestino posterior, alojándose en sus pliegues. De cada célula individual de esporadio, se desarrolla un gametocisto. Algunas de estas células darán paso a la fase sexual de la reproducción del parásito, formando microgametos (gametos masculinos) y macrogametos (gametos femeninos). Cuando hay ruptura de los gametocistos, los gametos se entrecruzan y fusionan para formar cigotos, los cuales son liberados al medio externo.
Las zigosporas son consumidas por bivalvos y poliquetos. En el interior de estos segundos hospederos ocurre la esporogonia en las células del epitelio intestinal.
Posteriormente, el camarón ingiere los poliquetos o sus heces y se infesta. Dentro del tracto gastrointestinal del camarón, se liberan los esporozoitos, ocupando el estómago posterior o el intestino medio, adhiriéndose a la cutícula o penetrando las membranas de las células del hospedero. Los esporozoitos son desarrollados a trofozoitos en el intestino medio, posterior o en el propio estómago.
[header_title title=”Mecanismos de transmisión” header_size=”h4″]
Debido a la necesidad de varios hospederos dentro del ciclo de vida de las gregarinas, se cree que la transmisión de un camarón a otro no es frecuente. Algunos ensayos de transmisión en acuarios han mostrado que eliminando el segundo hospedero una vez están infestados los camarones, desaparecen los protozoarios del tracto intestinal en pocos días.
Aunque los moluscos bivalvos han sido implicados tradicionalmente como hospederos intermediarios de las gregarinas para camarones penaeidos, el poliqueto Polydora cyrrhosa, anélido muy común que vive en el fondo de los estanques de cultivo de camarón, fue encontrado como un importante hospedero intermediario para el Nematopsis sp. Según estudios realizados en Ecuador, en estanques de cultivo de P. vannamei.
[header_title title=”Signos clínicos” header_size=”h4″]
Los camarones con infestaciones muy altas (más de 100 trofozoitos por cm de intestino medio), pueden mostrar una coloración amarillenta del intestino. En los casos en los que la infestación es severa e involucra a una gran parte de la población de cultivo, se puede presentar bajo crecimiento de los camarones y aumento en el factor de conversión alimenticia.
Los camarones con niveles bajos o moderados de infestación por gregarinas, pueden no presentar signos clínicos y tener una apariencia general equivalente a camarones aparentemente sanos.
[header_title title=”Diagnóstico en campo” header_size=”h4″]
Montaje en fresco: pueden ser observados esporozoitos, trofozoitos o gametocistos en heces de camarones extraídas del intestino medio y examinadas bajo el microscopio, utilizando objetivos de 10X y 20X. No se requieren tinciones para la diferenciación del parásito. Su apariencia será pálida cuando esté inmaduro y tiende a color marrón oscuro entre más cercano esté de ser adulto. En algunos casos se observan gregarinas con su extremo distal bifurcado en forma de “Y”. Cada “segmento” (célula) que conforma el organismo, tiene su núcleo visible y de fácil diferenciación cuando se usa el ajuste micrométrico de foco en el microscopio. Cuando están vivas, se les observa un movimiento lento de avance lineal y en algunos casos se dobla súbitamente en forma de “L” volviendo luego a su forma normal.
[header_title title=”Medidas de control” header_size=”h4″]
Los aumentos en la intensificación de los sistemas de producción, han venido acompañados por aumentos en la incidencia de gregarinas en las explotaciones de cultivo de camarón. Con el fin de mantener los niveles de gregarinas por debajo de los grados considerados como de riesgo para el crecimiento (y eventualmente supervivencia), muchos productores realizan monitoreos periódicos para gregarinas y aplican anticoccidiales en dosis recomendadas para bajar la incidencia de estos parásitos. Otras técnicas de control incluyen la eliminación del organismo hospedero (Polydora sp. y moluscos bivalvos), mediante la adición de cal en niveles adecuados al fondo del estanque luego de la cosecha, para destruir estos vectores potenciales del protozoario. Recientemente se han lanzado productos al mercado con base en compuestos naturales (no químicos) dirigidos específicamente contra gregarinas y cuya efectividad aún se está evaluando en sistemas comerciales de producción de camarón.
[header_title title=”Fuente” header_size=”h4″]
Patología e Inmunología de Camarones Penaeidos. María José Almanza Abud.
One Response
Buenas tardes. Respecto a las medidas de control de gregarinas y otros parásitos existentes, en los estanques Cree que seria compatible y efectivo el uso de diatomeas fósiles como el kieselgurn atóxico y libre de metales pesados. Así mismo cree que la utilización como fertilizante de este producto sería útil como sinergico a la producción de fitoplacton. Cree que la diatomea fosil, seria causante de la muerte del camarón. Colaboro con CEKE,S.A. , extraemos diatomeas fosiles en nuestras minas en España, siendo certificada como apta para ser utilizada en procesos industriales, para el sector agroalimentario. Nuestro producto entre otras utilidades ha sido utilizado, para control de plagas de caracoles en el sector citrico y arrocero en España, con mucho exito. Estamos averiguando si tambien sería compatible con el sector camaronero. Agradeceremos cualquier comentario.
Saludos